Hace
ya más de un siglo, el filósofo cubano José Martí escribió una frase que
prácticamente todos hemos escuchado más de una vez en nuestra vida; Un hombre,
para ser completo, debe plantar un árbol, tener un hijo y escribir un
libro.
Desde
el día en que empecé en el camino de la adopción, la idea de escribir un cuento
narrando todo lo que estaba viviendo se convirtió en un sueño para mí. Un
precioso sueño que me llevó, de forma fortuita, a conocer a Maria José, la
ilustradora de mis palabras, que soñaba con ilustrar un cuento infantil. Fue
entonces cuando la casualidad o el destino hicieron que madre adoptante e hija
adoptada se unieran para hacer de Esperándote una
realidad.
Esperándote
cuenta la historia de cómo los lazos unen a padres e hijos. Inspirado en el
diario de una espera, refleja la esperanza, el nerviosismo y la alegría tras el
encuentro.
Un
año después ve la luz un nuevo proyecto llamado ¿por qué no estuve en la barriga
de mamá? Haciendo un símil entre un embarazo biológico y
una espera adoptante, este cuento se da respuesta a esta pregunta que tanto se
hacen numerosos menores adoptados. Estar o no estar en la barriga de mamá no es
lo que nos convierte en padres e hijos.
En
abril de 2012 llega el tercer cuento que completa la trilogía: Tiku y su adopción. Este
cuento nació gracias a a la ilustradora del mismo. Un día me contó un sueño que
se repetía en su infancia y que me pareció una historia preciosa digna de ser
contada. Ella, adoptada a los pocos días de nacer, creció sin saber que era
adoptada. Sin embargo, tenía un sueño que se repetía: soñaba que su mamá era
una canguro que no tenía bolsa marsupial y se la cosía para poder llevarla a
ella dentro. Este fue el origen de este tercer cuento. Tiku fue un canguro
que fue adoptado por su familia cuando era muy pequeño. Con la intención de no
perder ni un sólo detalle más de su hitoria, la familia de Tiku metió en una
caja todos los recuerdos importantes en la vida del pequeño. Hoy, en el día de
su octavo cumpleaños, abrirán la caja. Tiku y su adopción es un cuento-juego
que trabaja los miedos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario